Tensiones China - EE.UU.: ¿se redefine la cadena de suministro global?
Estados Unidos impuso una nueva serie de aranceles a productos chinos estratégicos como vehículos eléctricos, baterías y semiconductores. Esta medida, que forma parte de un contexto político y económico más amplio, podría tener efectos importantes en las cadenas de suministro globales. Las empresas comienzan a buscar alternativas más cercanas a sus mercados principales, reactivando el nearshoring como estrategia de mitigación de riesgos.
México se perfila como uno de los principales beneficiarios de esta reconfiguración comercial. La necesidad de rutas logísticas más cortas, seguras y eficientes refuerza su rol como hub clave para Norteamérica.
- Reducción de Aranceles: China bajará sus aranceles del 125% al 10%, mientras que EE.UU. reducirá los suyos del 145% al 30%2.
- Negociaciones en Ginebra: El acuerdo se logró tras reuniones entre representantes de ambos países el 10 y 11 de mayo.
- Impacto en el Comercio: Se espera que esta medida ayude a estabilizar los mercados y las cadenas de suministro internacionales.
- Restricciones Eliminadas: China se comprometió a retirar algunas represalias comerciales, como restricciones a la exportación de tierras raras.
- Perspectivas Futuras: Aunque la tregua es temporal, los analistas advierten que aún existen riesgos de una nueva escalada comercial.
Referencia: www.nytimes.com