Amazon y Coppel optimizan entregas con inteligencia artificial
Las dos compañías están implementando IA para optimizar la última milla, mejorando la asignación de rutas, tiempos de entrega y eficiencia operativa, elevando el estándar logístico del e-commerce.
A medida que la logística se digitaliza, también lo deben hacer las coberturas que respaldan estos procesos: protección contra interrupciones tecnológicas, errores de predicción y fallas en automatización.
- Optimización de Inventarios: Amazon utiliza tecnologías de optimización de la cadena de suministro (SCOT) para determinar el inventario necesario y su ubicación estratégica, reduciendo distancias y mejorando la eficiencia en la entrega.
- Clusterización de Rutas: Coppel ha implementado IA para la clusterización de sus 1,800 tiendas, almacenes y flota de vehículos, lo que ha generado un ahorro del 8% en combustible y ha mejorado la sostenibilidad de sus entregas.
- Automatización y Machine Learning: Amazon ha reducido errores y acelerado tiempos de entrega, ofreciendo entregas el mismo día en 10 ciudades y al día siguiente en 86.
- Visibilidad en Tiempo Real: La IA permite a Amazon ajustar dinámicamente sus planes de transporte, optimizando rutas y carga de vehículos.
- Complemento Humano: Ambas compañías ven la IA como una herramienta clave para la toma de decisiones, complementando el trabajo humano y mejorando la seguridad y ergonomía de sus procesos.
Referencia: america-retail.com