Aranceles a autos complicarán el comercio y la logística en aduanas
La consultora JD Power advirtió que los nuevos aranceles impuestos a automóviles que cruzan la frontera entre México y EE.UU. podrían generar serios cuellos de botella en aduanas, afectando las operaciones de fabricantes, distribuidores y operadores logísticos. Esta medida no solo encarecería los productos, sino que también pondría presión adicional sobre una cadena de suministro ya exigida por congestiones, regulaciones y escasez de infraestructura fronteriza.
Para las empresas con operaciones transfronterizas, es clave anticipar escenarios de interrupción, costos por demoras o almacenaje y asegurarse contra riesgos logísticos y comerciales. Las soluciones de cobertura y soporte especializado serán un diferencial competitivo ante la incertidumbre.
- Regla de Origen: La comprobación de origen de componentes estadounidenses para exentar los aranceles complica el comercio y la logística, según Gerardo Gómez, director de JD Power en México.
- Impacto en la Industria: Grandes armadoras como GM, Ford, Stellantis, Nissan y Toyota enfrentan retos para cumplir con la regla de origen del 75% de componentes establecida por el T-MEC.
- Filas en Aduanas: Las verificaciones de origen podrían generar largas filas en las aduanas, afectando la eficiencia logística.
- Capacidad Limitada: Aunque Estados Unidos tiene capacidad para absorber parte de la producción de vehículos, no será suficiente para cubrir la demanda anual de 15 millones de unidades.
- Respuesta de México: México buscará un trato preferencial para proteger empleos y evitar múltiples cobros de aranceles en piezas que cruzan varias veces la frontera.
Referencia: www.elfinanciero.com.mx