Brechas y oportunidades en logística, según nuevo estudio nacional

El Estudio Nacional de Indicadores Logísticos revela que persisten importantes brechas en trazabilidad, infraestructura, visibilidad y colaboración público-privada. Sin embargo, también identifica áreas clave para invertir: digitalización, tecnología de monitoreo, formación de talento y alianzas estratégicas.

Las empresas que apuesten por profesionalizar su logística y adoptar herramientas tecnológicas tienen la oportunidad de diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Este estudio es una hoja de ruta clara para quienes desean optimizar su cadena de suministro en 2025.

  • Fill Rate Nacional: La eficiencia en la gestión de inventarios alcanza un 98%, con el sector farmacéutico liderando con 100%, mientras que retail y construcción bajan a 93% y 90%, respectivamente2.
  • Precisión del Pronóstico de Demanda: La industria automotriz destaca con un 90%, mientras que retail enfrenta dificultades con solo 72%, debido a la volatilidad del mercado2.
  • Entregas a Tiempo: La automotriz lidera con 100% de cumplimiento, mientras que manufactura y retail alcanzan 85% y 80%, respectivamente2.
  • Rotación de Inventarios: Retail (10.5) y construcción (12.3) muestran mayor agilidad operativa, mientras que manufactura y automotriz (2.7) reflejan una estrategia más conservadora2.
  • Huella de Carbono: El 84% de las empresas aún no mide su impacto ambiental, aunque grandes compradores como Walmart y Liverpool están comenzando a exigir reportes ambientales.

Este estudio proporciona una radiografía detallada del sector logístico en México y destaca la importancia de la digitalización y la planificación estratégica para mejorar la competitividad.

Referencia: t21.com.mx