El retail mexicano acelera su transformación con automatización logística
Cada vez más empresas del retail mexicano están adoptando tecnología de automatización en sus operaciones logísticas, incluyendo sistemas de picking inteligente, robótica en centros de distribución, software de predicción de demanda y plataformas de planificación de rutas. Estas inversiones responden a la necesidad de ser más ágiles, reducir errores, bajar costos operativos y mejorar la experiencia del cliente.
La automatización trae beneficios evidentes, pero también nuevos riesgos: ciberseguridad, fallos operativos, dependencia tecnológica y vulnerabilidad ante interrupciones. A medida que la cadena de suministro se digitaliza, también lo deben hacer las soluciones que protegen su funcionamiento.
- Automatización en Centros de Distribución: Empresas como Walmart y Liverpool están utilizando robots móviles autónomos (AMR) y sistemas avanzados de gestión de almacenes (WMS) para optimizar el picking de productos y la trazabilidad de inventarios.
- Impacto del E-commerce: El crecimiento del comercio electrónico ha impulsado la necesidad de operaciones logísticas más rápidas y precisas, llevando a los retailers a reconfigurar sus centros de distribución.
- Tecnologías Clave: La robótica, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial están siendo implementadas para monitorear variables críticas y planificar reabastecimientos automáticos.
- Competitividad: La automatización no solo es una ventaja competitiva, sino un requisito esencial para sobrevivir en el mercado actual.
- Sostenibilidad: Se están adoptando prácticas sostenibles, como el uso de materiales eco-amigables en los pisos de los contenedores y la optimización de rutas para reducir emisiones de carbono.
Referencia: america-retail.com