Falta de interconexión tecnológica: Un reto para la logística mexicana

La falta de integración tecnológica en los sistemas logísticos de México está afectando la productividad y la eficiencia operativa. A diferencia de mercados avanzados que implementan IoT, blockchain y análisis de datos en tiempo real, muchas empresas en México siguen operando con procesos desconectados, lo que genera retrasos, errores en la cadena de suministro y costos innecesarios.

  • Problemas de Interconexión: La falta de integración entre los sistemas tecnológicos limita la productividad, aunque México invierte en tecnologías avanzadas como drones, vehículos autónomos e inteligencia artificial.
  • Estrategia Inadecuada: A pesar de la inversión tecnológica, no hay una estrategia adecuada para conectar estos sistemas, afectando la eficiencia diaria.
  • Productividad Baja: Aunque México tiene más plataformas tecnológicas que otros países de la región, la productividad por hora sigue siendo baja.
  • Habilidades Analíticas: La falta de habilidades analíticas en los equipos logísticos impide el uso óptimo de las herramientas tecnológicas.
  • Inteligencia Artificial: Solo el 23% de las empresas ha implementado IA, y su uso aún no impacta áreas críticas como ruteo o distribución.
  • Propuestas de Mejora: Identificar problemas clave que la IA pueda resolver, capacitar a los equipos y establecer alianzas estratégicas son pasos esenciales para avanzar.
  • Integración de Sistemas: Para mejorar la productividad, es necesario integrar los sistemas tecnológicos y capacitar a los equipos para aprovecharlos al máximo.

 

Referencia: www.launion.com.mx

Abrir WhatsApp
1
¡Hola, soy Elsa, Escribe tu mensaje.
Hola, soy Elsa, si quieres asesoría o alguna cotización para asegurar tu mercancía, escríbeme un mensaje.