México abre 40 días de negociación con EE.UU. para evitar impacto arancelario
México tiene una ventana de 40 días para negociar con EE.UU. sobre tarifas impuestas al acero, aluminio y automóviles. El resultado definirá no solo el flujo comercial entre ambos países, sino también las decisiones logísticas y de inversión para el resto del año.
Durante este periodo, las empresas deben tomar medidas preventivas y actualizar sus evaluaciones de riesgo logístico. ITUS recomienda reforzar coberturas para comercio exterior y analizar posibles escenarios de desvío de rutas o cambios en proveedores.
- Negociación Estratégica: El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México buscará asegurar condiciones comerciales favorables para estos sectores.
- Impacto de los Aranceles: Los aranceles del 25% afectan vehículos terminados y productos de acero y aluminio, generando incertidumbre en las cadenas de suministro.
- T-MEC como Escudo: México logró mantener la tarifa cero para productos que cumplen con el T-MEC, protegiendo empleos en sectores clave como manufactura y agroindustria.
- Exportaciones de Acero y Aluminio: Representan más del 2% de los envíos de México a Estados Unidos, y el gobierno busca garantizar su competitividad.
- Objetivo Principal: Consolidar la posición de México en el sistema comercial global y maximizar sus ventajas comparativas frente a otros países.
Referencia: expansion.mx